26 sept 2024

La Importancia de la Seguridad Alimentaria

 

La seguridad alimentaria es un tema de vital importancia que sobresalta en distintos ámbitos. Desde el productor hasta el consumidor, cada eslabón de la cadena de valor agroindustrial juega un papel crucial en garantizar que los alimentos que consumimos sean seguros y nutritivos.


BPM aplicadas como medida de seguridad alimentaria

 

Las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), consideradas el primer escudo de la seguridad alimentaria, son un conjunto de procedimientos que deben seguirse en todas las etapas de la producción de alimentos, desde la recepción de materias primas hasta la distribución del producto final. Estas prácticas ayudan a prevenir la contaminación de los alimentos con agentes patógenos, físicos o químicos. Algunos ejemplos de BPM incluyen:


  • Higiene personal: El lavado de manos, el uso de equipos de protección personal y la prohibición de fumar en las áreas de producción son fundamentales para evitar la contaminación de los alimentos.
  • Limpieza y desinfección: Las instalaciones, equipos y utensilios deben limpiarse y desinfectarse regularmente para eliminar cualquier residuo de alimentos o microorganismos.
  • Control de plagas: Es esencial implementar medidas para prevenir y controlar la presencia de plagas en las áreas de producción y almacenamiento.
  • Control de tratamientos térmicos: La temperatura de los alimentos debe mantenerse dentro de los rangos adecuados para evitar el crecimiento de microorganismos.

 

Los sistemas de gestión de calidad, como ISO 22000, proporcionan un marco para controlar los peligros que pueden comprometer la inocuidad de los alimentos. Estos sistemas permiten a las empresas identificar y evaluar los riesgos, establecer medidas de control y verificar su eficacia.

 

Por su parte, las regulaciones alimentarias son esenciales para garantizar que los alimentos que consumimos cumplan con ciertos estándares de calidad e inocuidad. Estas regulaciones establecen requisitos para la producción, procesamiento, etiquetado y distribución de alimentos.

 

Riesgos Asociados a la Producción y al Consumo de Alimentos

 

La producción y el consumo de alimentos están asociados a una serie de riesgos, como:

 

  • Contaminación microbiológica: Bacterias, virus y parásitos pueden contaminar los alimentos y causar enfermedades transmitidas por alimentos.
  • Contaminación química: La presencia de pesticidas, metales pesados y otros contaminantes químicos en los alimentos puede representar un riesgo para la salud.
  • Contaminación física: Objetos extraños, como fragmentos de metal, vidrio o plástico, pueden contaminar los alimentos y causar lesiones. 
  • Alergias alimentarias: Algunas personas son alérgicas a ciertos alimentos, lo que puede provocar reacciones alérgicas graves.

 

Importancia de la Trazabilidad la Seguridad Alimentaria

 

La trazabilidad alimentaria es como un hilo conductor que nos permite seguir el recorrido de un alimento desde su origen hasta que llega a nuestra mesa. Es una herramienta fundamental para garantizar la seguridad alimentaria y tiene múltiples beneficios:


  • Identificación rápida de problemas: En caso de detectarse un problema de seguridad alimentaria, la trazabilidad permite identificar rápidamente el origen del mismo y retirar del mercado los productos afectados, evitando así que lleguen a los consumidores.
  • Gestión de crisis: Facilita la gestión de crisis alimentarias, ya que permite comunicar de manera efectiva a las autoridades sanitarias y a los consumidores sobre los productos afectados.
  • Protección de la reputación de marca: Las empresas que implementan sistemas de trazabilidad demuestran su compromiso con la seguridad alimentaria y protegen su reputación.
  • Cumplimiento normativo: La trazabilidad es un requisito legal en muchos países y su implementación es necesaria para cumplir con las normativas vigentes.
  • Información al consumidor: Permite a los consumidores conocer el origen de los alimentos que consumen y tomar decisiones más informadas. 


Papel de los Consumidores en la Seguridad Alimentaria

 

Los consumidores somos el último eslabón de la cadena de valor agroindustrial y tenemos un papel fundamental en la seguridad alimentaria. Algunas acciones que podemos tomar son:

 

  • Leer las etiquetas: Antes de comprar un producto, es importante leer la etiqueta para conocer los ingredientes, la fecha de caducidad y el origen del producto.
  • Almacenar correctamente los alimentos: Cada alimento tiene unas condiciones de almacenamiento específicas. Respetar estas condiciones ayuda a prevenir el deterioro y la contaminación de los alimentos.
  • Preparar adecuadamente los alimentos: Cocinar los alimentos a la temperatura adecuada y el tiempo necesario ayuda a eliminar los microorganismos patógenos.
  • Higienizar las superficies y utensilios: La higiene es fundamental para evitar la contaminación cruzada entre los alimentos.
  • Informar sobre posibles incidencias: Si observamos algún indicio de que un alimento puede estar contaminado, debemos informarlo a las autoridades sanitarias o al establecimiento donde lo adquirimos.

Tendencias Actuales en Seguridad Alimentaria

 

El sector alimentario está en constante evolución y cada vez surgen nuevas tecnologías y enfoques para garantizar la seguridad alimentaria. Algunas de las tendencias actuales son:

 

  • Digitalización de la cadena de valor agroindustrial: La implementación de tecnologías como el blockchain y el IoT permite rastrear los alimentos en tiempo real y mejorar la transparencia de la cadena de suministro.
  • Producción de alimentos más seguros: Se están desarrollando nuevas técnicas de producción que reducen el uso de pesticidas y otros productos químicos, lo que contribuye a obtener alimentos más seguros y saludables.
  • Enfoque en la prevención: Cada vez se presta más atención a la prevención de los problemas de seguridad alimentaria, en lugar de centrarse únicamente en la detección y corrección de los mismos.
  • Mayor conciencia del consumidor: Los consumidores son cada vez más exigentes en cuanto a la calidad y seguridad de los alimentos que consumen, lo que está impulsando a las empresas a adoptar prácticas más seguras.

La seguridad alimentaria es un tema complejo que requiere la colaboración de todos los actores de la cadena de valor agroindustrial. Desde la implementación de buenas prácticas de manufactura y sistemas de gestión de calidad hasta el cumplimiento de las regulaciones alimentarias, todos podemos contribuir a garantizar que los alimentos que consumimos sean seguros y nutritivos.


#seguridad alimentaria #BPM #materias primas

#producto final #inocuidad de los alimentos #regulaciones

#producción #procesamiento #etiquetado #distribución #trazabilidad

 

Por:

YARENNY PEÑA BARRIOS

MSc. Ing. Agroindustrial

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

La Agricultura Venezolana: Oportunidades en un Nuevo Escenario   La agricultura en Venezuela, históricamente un sector de gran importanc...